15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Solicitud en formato libre. | Solicitud en formato libre dirigida a la Secretaría de Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, firmada por el propietario y director responsable entrante. | Original y copia para el acuse | |||||||||
2.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o representante legal de la persona moral que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
3.- Carnet del Director Responsable de Obra saliente. | Carnet del Director Responsable de Obra saliente, con la leyenda "Autorizo para cambio de DRO, de la obra ubicada en (ubicación), propiedad de (propietario), y firma en original del director saliente. | Copia, con leyenda y firma en original. | |||||||||
4.- Carnet del Director Responsable de Obra entrante. | Carnet del refrendo anual vigente del Director Responsable de Obra entrante, con la leyenda "Autorizo para cambio de DRO, de la obra ubicada en (ubicación), propiedad de (propietario), y firma en original del director entrante. | Copia, con leyenda y firma en original. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Cédula profesional. | Cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. | Copia simple. | |||||||||
2.- Título profesional. | Título profesional expedido por la Institución o Universidad de la que egresó. | Copia simple. | |||||||||
3.- Constancia de miembro del colegio del año en curso. | Constancia vigente del año en curso, como miembro activo del colegio de arquitectos o de ingenieros. | Copia. | |||||||||
4.- Constancia del curso de inducción y/o actualización para obtener el registro para DRO de San Pedro Cholula. |
Constancia otorgada por los colegios participantes en la realización del curso de inducción y/o actualización para obtener el registro para Director Responsable de Obra de San Pedro Cholula, firmada por los representantes de los colegios y la Secretaría de Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana del Municipio de San Pedro Cholula. El curso de inducción se debe tomar al menos una ocasión. | Copia. | |||||||||
5.- Constancia de actualización de 30 horas. | Constancia otorgada por los colegios de arquitectos o ingenieros en la que se hace constar como mínimo 30 horas de actualización profesional a través de cursos. | Copia. | |||||||||
6.- Comprobante de domicilio. | Comprobante de domicilio reciente no mayor a 3 meses, de servicios de energía eléctrica (CFE), o servicios de agua potable y drenaje, o servicios de telecomunicaciones. | Copia. | |||||||||
7.- Fotografía. | 1 fotografía a color, con fondo blanco, tamaño infantil. | Papel fotográfico autoadherible. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Solicitud en formato libre. | Solicitud en formato libre dirigida a la Secretaría de Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, firmada por propietario o representante legal. Especificando los trabajos a realizar de instalación subterránea o aérea de cableado, construcción, rehabilitación, ruptura y/o reposición e indicando los metros lineales y cuadrados a intervenir, los días y el horario a realizar los trabajos y ocupación de vía pública. | Original y copia para el acuse | |||||||||
2.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o representante legal. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
3.- Fotografías. | Presentar 2 fotografías en 1 hoja tamaño carta (ambas) impresas o adheridas. | Impresas o adheridas en 1 hoja tamaño carta a color. | |||||||||
4.- Ubicación del predio o vía(s) pública(s) de manera satelital. | Ubicación del predio o vías públicas a través de imagen impresa de la aplicación Google Earth o maps. Indicando ubicación a intervenir y entre qué calles se localiza. | Impresión tamaño carta o doble carta a color o blanco y negro. | |||||||||
5.- Memoria Descriptiva. | Descripción de los trabajos a realizar de instalación, presentar portada con datos correctos de propietario, ubicación conforme al alineamiento. | 1 juego en original firmado por propietario. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Solicitud en formato libre. | Solicitud en formato libre dirigida a la Secretaría de Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, firmada por propietario o representante legal. Especificando los trabajos a realizar de construcción, rehabilitación, ruptura y/o reposición e indicando los metros lineales y cuadrados a intervenir, los días y el horario a realizar los trabajos y ocupación de vía pública. | Original y copia para el acuse | |||||||||
2.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o representante legal. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
3.- Fotografías. | Presentar 2 fotografías en 1 hoja tamaño carta (ambas) impresas o adheridas. | Impresas o adheridas en 1 hoja tamaño carta a color. | |||||||||
4.- Ubicación del predio o vía(s) pública(s) de manera satelital. | Ubicación del predio o vías públicas a través de imagen impresa de la aplicación Google Earth o maps. Indicando ubicación a intervenir y entre qué calles se localiza. | Impresión tamaño carta o doble carta a color o blanco y negro. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Solicitud en formato libre. | Solicitud en formato libre dirigida a la Secretaría de Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, firmada por el propietario. Especificando los trabajos a realizar e indicando los metros lineales de la vía pública a ocupar, metros cuadrados a intervenir, metros cuadrados de fachada a intervenir, días y horario a ocupar (calendario de obra). | Original y copia para el acuse | |||||||||
2.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad o representante legal. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
3.- Fotografías. | Presentar 2 fotografías en 1 hoja tamaño carta (ambas) impresas o adheridas, del área ocupar y/o fachada a intervenir. | Impresas o adheridas en 1 hoja tamaño carta a color. | |||||||||
4.- Croquis de ubicación o localización de manera satelital. | Ubicación del predio a través de croquis de ubicación o localización por medio de una imagen impresa de la aplicación Google Earth o maps. Indicando el predio sombreado o ashurado y entre qué calles se localiza. | Impresión tamaño carta a color o blanco y negro. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Fotografías a color. | 2 fotografías de cada espacio (muros, espacios interiores) a demoler. | Impresas o adheridas en 1 hoja tamaño carta a color. 2 por hoja. | |||||||||
3.- Memoria Descriptiva. | Descripción de los trabajos a realizar de demolición, presentar portada con datos correctos de propietario, ubicación conforme al alineamiento. | 1 juego en original firmado por propietario. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Contrato o comprobante de pago de servicios de agua potable y drenaje. | Contrato de Agua Potable y drenaje y/o pago de derechos de conexión y/o comprobante de pago reciente no mayor a 3 meses. En caso de juntas auxiliares deberá presentar Constancia expedida por la junta auxiliar correspondiente indicando que cuenta con el servicio de drenaje. | Original para cotejo y copia. | |||||||||
3.- Contrato o comprobante de pago de servicios de Comisión Federal de Electricidad CFE. | Contrato o comprobante de pago de CFE y/o pago de derechos de conexión reciente no mayor a 3 meses. | Original para cotejo y copia. | |||||||||
4.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la terminación de obra ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia | |||||||||
5.- Copia del Plano Arquitectónico autorizado. | Copia del o los planos arquitectónico autorizado por desarrollo urbano del municipio de San Pedro Cholula. | 1 Juego en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro. | |||||||||
6.- Notas de bitácora. | Segunda copia de todas las notas de bitácora correspondientes a las fechas del proceso de obra, cada nota firmada por propietario y D.R.O. (Director Responsable de Obra). | Original. | |||||||||
7.- Recibos de banco de tiro de escombro. | Recibos y/o vales del banco de tiro de escombro autorizado por el Gobierno del Estado, con datos de la obra y propietario. | Originales. | |||||||||
8.- Fotografías. | Fotografías exteriores (2) y fotografías 1 de cada espacio arquitectónico a color. Presentar 2 fotos por hoja. | Impresas o adheridas, tamaño carta a color. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Comprobante de pago de servicios de Comisión Federal de Electricidad CFE o contrato. | Comprobante de pago de CFE y/o contrato, en el que se compruebe la existencia del servicio de electricidad mínimo de 5 años. Comprobante reciente no mayor a 3 meses, con la dirección conforme al alineamiento y no. oficial. | Original para cotejo y copia. | |||||||||
3.- Plano Arquitectónico. | Plano con plantas arquitectónicas, planta de azotea-conjunto, 2 fachadas y 2 cortes; con datos de ubicación conforme a alineamiento, datos propietario y director responsable de obra DRO. En caso de existencia de construcción de ampliaciones, ashurar o indicar con textura la construcción existente y la construcción de ampliación existente. Debe contener cuadro de áreas indicando superficies del predio, construcción por niveles, total; los voldados-marquesinas, los pergolados, techumbres y domos también se deben considerar en construcción en el nivel correspondiente; los vacíos de dobles o triples alturas se descuentan de superficies. | 2 Juego en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y Director Responsable de Obra. | |||||||||
4.- Archivo digital del plano arquitectónico. | Archivo en formato .dwg (AutoCAD), en versión 2010 - 2018. | Disco compacto o USB. | |||||||||
5.- Memoria Descriptiva | Descripción de la construcción indicando las condiciones actuales de la misma, cuadro de áreas, (2) juegos firmados por propietario y director responsable de obra DRO (todas las hojas). | 2 juegos en original. | |||||||||
6.- Fotografías. | 2 fotografías exteriores y 1 fotografía de cada espacio arquitectónico interior, a color. Presentar 2 fotos por hoja. | Impresas o adheridas, tamaño carta a color. | |||||||||
7.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la constancia de preexistencia de construcción ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del lote de panteón. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Título de propiedad. | Documento legal que acredite la propiedad del lote de panteón. | Original y copia para cotejo. | |||||||||
3.- Croquis o plano arquitectónico. | Croquis o plano arquitectónico que incluya planta y un alzado (fachada) de la obra a realizar, con medidas, colindancias, alturas y cuadro de áreas (superficie lote y superficie de construcción). | 2 Juegos en original, en tamaño doble carta o 90x60 cm, firmado por propietario. | |||||||||
4.- Fotografías. | Presentar 2 fotografías en 1 hoja tamaño carta (ambas) impresas o adheridas, del lote del panteón del propietario. | Impresas o adheridas en 1 hoja tamaño carta a color. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Escritura Pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad. | Instrumento notarial que acredita la propiedad del predio otorgada por notaría pública. Inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad expedida por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. | Copia tamaño carta u oficio. | |||||||||
3.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la licencia de cambio de proyecto de construcción, ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia | |||||||||
4.- Memoria Descriptiva | Documento que contiene la descripción y características del proyecto ejecutivo, datos de predio y su ubicación, datos de superficies de construcción por nivel (cuadro de áreas), programa arquitectónico (espacios por nivel), proceso constructivo, sistema estructural, instalaciones hidráulica, sanitaria, pluvial, eléctrica, herrería, carpintería, acabados e información complementaria del proyecto actualizado. | 2 juegos firmados por propietario y director responsable de obra DRO (todas las hojas). | |||||||||
5.- Memoria Estructural | Documento que contiene información, características y desarrollo de cálculo del proyecto estructural, tales como: datos generales del proyecto, descripción de la estructura, clasificación de suelo, clasificación de la construcción según su uso, zona de ubicación sísmica, métodos de cálculo, parámetros sísmicos, especificaciones de materiales, especificaciones constructivas, referencias de diseño (reglamentos, códigos, normas técnicas, etc.), análisis de cargas, revisión de resistencia de muros, diagramas de momentos flexionantes, diagramas de fuerzas cortantes, análisis y diseño de elementos estructurales, según el tipo de proyecto. Conforme a la actualización del proyecto - construcción. |
2 juegos firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista (todas las hojas). | |||||||||
6.- Plano Arquitectónico. | Planos que contienen la actualización de : plantas arquitectónicas, planta de azotea-conjunto, 2 fachadas y 2 cortes; nombre del proyecto conforme al dictamen de uso de suelo, datos de ubicación conforme al alineamiento y no. oficial, datos de propietario y datos (nombre, cédula y registro) del director responsable de obra DRO, cuadro de áreas con los datos correctos de las superficies del predio, construcción por niveles, total; los volados-marquesinas, los pergolados, techumbres y domos también se consideran en construcción en el nivel correspondiente; los vacíos de dobles o triples alturas se descuentan de superficies de construcción. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
7.- Plano Estructural. | Planos que contienen la actualización de : planta de cimentación, plantas estructurales de entrepisos, plantas estructurales de azoteas, cubiertas, detalles estructurales de armados de cimentación de mampostería, de concreto armado, losas armadas de cimentación, zapatas, rodapies, cadenas de desplante, contratrabes, diafragmas, columnas, castillos, muros de concreto, muros de contención, trabes, ménsulas, armaduras, vigas, largueros, contraventeos, contraflambeos, elementos de acero, detalles de losa armada, detalle de losas prefabricadas, detalle de armado de escaleras, detalle de cisterna, cuadro de dobleces y de traslapes de acero, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista. | |||||||||
8.- Plano de Instalación hidráulica e isométrico. | Plano que contiene la actualización de: ubicación y recorrido de instalación de agua fría y caliente, acometida hidráulica, medidor, cisterna, bomba, hidroneumático, subidas (columnas) de agua fría y caliente, salidas de agua fría y/o caliente a muebles hidro-sanitarios, tinaco, calentador convencional, calentador solar, diámetros, detalles de conexión a muebles, cuadro de datos hidráulicos de consumo, letreros, simbología, especificaciones técnicas, isométrico, entre otros. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
9.- Plano de Instalación sanitaria-pluvial e isométrico. | Plano que contiene la actualización de: ubicación y recorrido de bajadas de agua pluvial, salidas descargas de muebles sanitarios, recorrido de instalación sanitaria, diámetros, letreros, bajadas de agua negra, ramales y registros sanitarios o pluviales, descarga a red sanitaria municipal, fosa séptica, pozo de absorción pluvial, descargas pluviales a áreas verdes, detalles de conexión a muebles, simbología, especificaciones técnicas, isométrico sanitario y pluvial, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
10.- Plano de instalación eléctrica. | Plano que contiene la actualización de: ubicación y recorrido de instalación eléctrica, acometida, medidor, interruptor general, centro de carga (tablero de distribución), cableado, letreros, interruptores (apagadores) sencillos, de escalera (3 vías), luminarias, arbotantes, luminarias de piso, contactos sencillos, dúplex, bomba eléctrica, hidroneumático, ubicación de tierras físicas, diagrama unifilar, cuadro de cargas, detalles de conexión, especificaciones técnicas, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
11.- Archivos digitales de planos y memorias. | Archivos digitales del proyecto/construcción actualizados en formato .dwg (AutoCAD), en versión 2010 o hasta 2018, de planos arquitectónicos, estructurales, instalaciones hidráulicas-sanitarias-pluviales y eléctricas. Y archivos digitales de memoria descriptiva y de cálculo. | 1 Disco compacto o USB. | |||||||||
12.- Bitácora de obra del proyecto autorizado en la licencia de construcción inicial. | Bitácora de pasta dura para notas de obra, con datos en portada del nombre de proyecto conforme a dictamen de uso de suelo, ubicación conforme a alineamiento y no. Oficial, datos y firmas de propietario y director responsable de obra. | Original, tamaño carta u oficio. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Escritura Pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad. | Instrumento notarial que acredita la propiedad del predio otorgada por notaría pública. Inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad expedida por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. | Copia tamaño carta u oficio. | |||||||||
3.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la licencia de regularización de obra, ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia | |||||||||
4.- Memoria Descriptiva | Documento que contiene la descripción y características del proyecto ejecutivo, datos de predio y su ubicación, datos de superficies de construcción por nivel (cuadro de áreas), programa arquitectónico (espacios por nivel), proceso constructivo, sistema estructural, instalaciones hidráulica, sanitaria, pluvial, eléctrica, herrería, carpintería, acabados e información complementaria del proyecto. | 2 juegos firmados por propietario y director responsable de obra DRO (todas las hojas). | |||||||||
5.- Memoria Estructural. | Documento que contiene información, características y desarrollo de cálculo del proyecto estructural, tales como: datos generales del proyecto, descripción de la estructura, clasificación de suelo, clasificación de la construcción según su uso, zona de ubicación sísmica, métodos de cálculo, parámetros sísmicos, especificaciones de materiales, especificaciones constructivas, referencias de diseño (reglamentos, códigos, normas técnicas, etc.), análisis de cargas, revisión de resistencia de muros, diagramas de momentos flexionantes, diagramas de fuerzas cortantes, análisis y diseño de elementos estructurales, según el tipo de proyecto. |
2 juegos firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista (todas las hojas). | |||||||||
6.- Plano Arquitectónico. | Planos que contienen: plantas arquitectónicas, planta de azotea-conjunto, 2 fachadas y 2 cortes; nombre del proyecto conforme al dictamen de uso de suelo, datos de ubicación conforme al alineamiento y no. oficial, datos de propietario y datos (nombre, cédula y registro) del director responsable de obra DRO, cuadro de áreas con los datos correctos de las superficies del predio, construcción por niveles, total; los volados-marquesinas, los pergolados, techumbres y domos también se consideran en construcción en el nivel correspondiente; los vacíos de dobles o triples alturas se descuentan de superficies de construcción. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
7.- Plano Estructural. | Planos que contienen: planta de cimentación, plantas estructurales de entrepisos, plantas estructurales de azoteas, cubiertas, detalles estructurales de armados de cimentación de mampostería, de concreto armado, losas armadas de cimentación, zapatas, rodapies, cadenas de desplante, contratrabes, diafragmas, columnas, castillos, muros de concreto, muros de contención, trabes, ménsulas, armaduras, vigas, largueros, contraventeos, contraflambeos, elementos de acero, detalles de losa armada, detalle de losas prefabricadas, detalle de armado de escaleras, detalle de cisterna, cuadro de dobleces y de traslapes de acero, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista. | |||||||||
8.- Plano de Instalación hidráulica e isométrico. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de instalación de agua fría y caliente, acometida hidráulica, medidor, cisterna, bomba, hidroneumático, subidas (columnas) de agua fría y caliente, salidas de agua fría y/o caliente a muebles hidro-sanitarios, tinaco, calentador convencional, calentador solar, diámetros, detalles de conexión a muebles, cuadro de datos hidráulicos de consumo, letreros, simbología, especificaciones técnicas, isométrico, entre otros. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
9.- Plano de Instalación sanitaria-pluvial e isométrico. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de bajadas de agua pluvial, salidas descargas de muebles sanitarios, recorrido de instalación sanitaria, diámetros, letreros, bajadas de agua negra, ramales y registros sanitarios o pluviales, descarga a red sanitaria municipal, fosa séptica, pozo de absorción pluvial, descargas pluviales a áreas verdes, detalles de conexión a muebles, simbología, especificaciones técnicas, isométrico sanitario y pluvial, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
10.- Plano de instalación eléctrica. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de instalación eléctrica, acometida, medidor, interruptor general, centro de carga (tablero de distribución), cableado, letreros, interruptores (apagadores) sencillos, de escalera (3 vías), luminarias, arbotantes, luminarias de piso, contactos sencillos, dúplex, bomba eléctrica, hidroneumático, ubicación de tierras físicas, diagrama unifilar, cuadro de cargas, detalles de conexión, especificaciones técnicas, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
11.- Archivos digitales de planos y memorias. | Archivos digitales en formato .dwg (AutoCAD), en versión 2010 o hasta 2018, de planos arquitectónicos, estructurales, instalaciones hidráulicas-sanitarias-pluviales y eléctricas. Y archivos digitales de memoria descriptiva y de cálculo. | 1 Disco compacto o USB. | |||||||||
12.- Bitácora de obra. | Bitácora de pasta dura para notas de obra, con datos en portada del nombre de proyecto conforme a dictamen de uso de suelo, ubicación conforme a alineamiento y no. Oficial, datos y firmas de propietario y director responsable de obra. | Original, tamaño carta u oficio. | |||||||||
13.- Fotografías | 2 fotografías exteriores y 1 fotografía de cada espacio arquitectónico interior, a color. Presentar 2 fotos por hoja. | Impresas o adheridas, tamaño carta a color. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Planos arquitectónicos autorizados. | Planos arquitectónicos autorizados por Desarrollo Urbano del municipio. | Copia en formato 90 x 60 cm. | |||||||||
3.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la prórroga de licencia de construcción de la obra ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Plano Arquitectónico o croquis y/o plano estructural. | Plano arquitectónico o estructural o croquis que incluya una planta con la ubicación de la barda y un alzado (fachada) indicando medidas, alturas, colindancias y cuadro de áreas: superficie del predio, longitud y altura de barda. | 2 Juegos en Original, en tamaño doble carta o 90x60 cm, firmado por propietario. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Escritura Pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad. | Instrumento notarial que acredita la propiedad del predio otorgada por notaría pública. Inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad expedida por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. | Copia tamaño carta u oficio. | |||||||||
3.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la licencia de construcción de obra mayor, ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia | |||||||||
4.- Memoria Descriptiva | Documento que contiene la descripción y características del proyecto ejecutivo, datos de predio y su ubicación, datos de superficies de construcción por nivel (cuadro de áreas), programa arquitectónico (espacios por nivel), proceso constructivo, sistema estructural, instalaciones hidráulica, sanitaria, pluvial, eléctrica, herrería, carpintería, acabados e información complementaria del proyecto. | 2 juegos firmados por propietario y director responsable de obra DRO (todas las hojas). | |||||||||
5.- Memoria Estructural | Documento que contiene información, características y desarrollo de cálculo del proyecto estructural, tales como: datos generales del proyecto, descripción de la estructura, clasificación de suelo, clasificación de la construcción según su uso, zona de ubicación sísmica, métodos de cálculo, parámetros sísmicos, especificaciones de materiales, especificaciones constructivas, referencias de diseño (reglamentos, códigos, normas técnicas, etc.), análisis de cargas, revisión de resistencia de muros, diagramas de momentos flexionantes, diagramas de fuerzas cortantes, análisis y diseño de elementos estructurales, según el tipo de proyecto. |
2 juegos firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista (todas las hojas). | |||||||||
6.- Plano Arquitectónico. | Planos que contienen: plantas arquitectónicas, planta de azotea-conjunto, 2 fachadas y 2 cortes; nombre del proyecto conforme al dictamen de uso de suelo, datos de ubicación conforme al alineamiento y no. oficial, datos de propietario y datos (nombre, cédula y registro) del director responsable de obra DRO, cuadro de áreas con los datos correctos de las superficies del predio, construcción por niveles, total; los volados-marquesinas, los pergolados, techumbres y domos también se consideran en construcción en el nivel correspondiente; los vacíos de dobles o triples alturas se descuentan de superficies de construcción. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
7.- Plano Estructural. | Planos que contienen: planta de cimentación, plantas estructurales de entrepisos, plantas estructurales de azoteas, cubiertas, detalles estructurales de armados de cimentación de mampostería, de concreto armado, losas armadas de cimentación, zapatas, rodapies, cadenas de desplante, contratrabes, diafragmas, columnas, castillos, muros de concreto, muros de contención, trabes, ménsulas, armaduras, vigas, largueros, contraventeos, contraflambeos, elementos de acero, detalles de losa armada, detalle de losas prefabricadas, detalle de armado de escaleras, detalle de cisterna, cuadro de dobleces y de traslapes de acero, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista. | |||||||||
8.- Plano de Instalación hidráulica e isométrico. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de instalación de agua fría y caliente, acometida hidráulica, medidor, cisterna, bomba, hidroneumático, subidas (columnas) de agua fría y caliente, salidas de agua fría y/o caliente a muebles hidro-sanitarios, tinaco, calentador convencional, calentador solar, diámetros, detalles de conexión a muebles, cuadro de datos hidráulicos de consumo, letreros, simbología, especificaciones técnicas, isométrico, entre otros. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
9.- Plano de Instalación sanitaria-pluvial e isométrico. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de bajadas de agua pluvial, salidas descargas de muebles sanitarios, recorrido de instalación sanitaria, diámetros, letreros, bajadas de agua negra, ramales y registros sanitarios o pluviales, descarga a red sanitaria municipal, fosa séptica, pozo de absorción pluvial, descargas pluviales a áreas verdes, detalles de conexión a muebles, simbología, especificaciones técnicas, isométrico sanitario y pluvial, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
10.- Plano de instalación eléctrica. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de instalación eléctrica, acometida, medidor, interruptor general, centro de carga (tablero de distribución), cableado, letreros, interruptores (apagadores) sencillos, de escalera (3 vías), luminarias, arbotantes, luminarias de piso, contactos sencillos, dúplex, bomba eléctrica, hidroneumático, ubicación de tierras físicas, diagrama unifilar, cuadro de cargas, detalles de conexión, especificaciones técnicas, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
11.- Archivos digitales de planos y memorias. | Archivos digitales en formato .dwg (AutoCAD), en versión 2010 o hasta 2018, de planos arquitectónicos, estructurales, instalaciones hidráulicas-sanitarias-pluviales y eléctricas. Y archivos digitales de memoria descriptiva y de cálculo. | 1 Disco compacto o USB. | |||||||||
12.- Bitácora de obra. | Bitácora de pasta dura para notas de obra, con datos en portada del nombre de proyecto conforme a dictamen de uso de suelo, ubicación conforme a alineamiento y no. Oficial, datos y firmas de propietario y director responsable de obra. | Original, tamaño carta u oficio. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Plano Arquitectónico. | Plano arquitectónico que incluya planta baja y un alzado (fachada) de la obra a realizar, con medidas, colindancias, alturas y cuadro de áreas. | 2 Juegos en Original, en tamaño doble carta o 90x60 cm, firmado por propietario. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
1.- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física que acredite la propiedad del predio. |
Identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o cartilla militar expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional o cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública. |
Copia | |||||||||
2.- Escritura Pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad. | Instrumento notarial que acredita la propiedad del predio otorgada por notaría pública. Inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad expedida por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla. | Copia tamaño carta u oficio. | |||||||||
3.- Carnet del Director Responsable de Obra | Carnet con sello de refrendo vigente del Director Responsable de Obra registrado en el municipio de San Pedro Cholula, indicando la leyenda en el carnet de "Sólo válido para la licencia de construcción de obra mayor, ubicada (ubicación), propiedad de (propietario) y firma en original del perito responsable. | Copia | |||||||||
4.- Memoria Descriptiva | Documento que contiene la descripción y características del proyecto ejecutivo, datos de predio y su ubicación, datos de superficies de construcción por nivel (cuadro de áreas), programa arquitectónico (espacios por nivel), proceso constructivo, sistema estructural, instalaciones hidráulica, sanitaria, pluvial, eléctrica, herrería, carpintería, acabados e información complementaria del proyecto. | 2 juegos firmados por propietario y director responsable de obra DRO (todas las hojas). | |||||||||
5.- Memoria Estructural | Documento que contiene información, características y desarrollo de cálculo del proyecto estructural, tales como: datos generales del proyecto, descripción de la estructura, clasificación de suelo, clasificación de la construcción según su uso, zona de ubicación sísmica, métodos de cálculo, parámetros sísmicos, especificaciones de materiales, especificaciones constructivas, referencias de diseño (reglamentos, códigos, normas técnicas, etc.), análisis de cargas, revisión de resistencia de muros, diagramas de momentos flexionantes, diagramas de fuerzas cortantes, análisis y diseño de elementos estructurales, según el tipo de proyecto. |
2 juegos firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista (todas las hojas). | |||||||||
6.- Plano Arquitectónico. | Planos que contienen: plantas arquitectónicas, planta de azotea-conjunto, 2 fachadas y 2 cortes; nombre del proyecto conforme al dictamen de uso de suelo, datos de ubicación conforme al alineamiento y no. oficial, datos de propietario y datos (nombre, cédula y registro) del director responsable de obra DRO, cuadro de áreas con los datos correctos de las superficies del predio, construcción por niveles, total; los volados-marquesinas, los pergolados, techumbres y domos también se consideran en construcción en el nivel correspondiente; los vacíos de dobles o triples alturas se descuentan de superficies de construcción. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
7.- Plano Estructural. | Planos que contienen: planta de cimentación, plantas estructurales de entrepisos, plantas estructurales de azoteas, cubiertas, detalles estructurales de armados de cimentación de mampostería, de concreto armado, losas armadas de cimentación, zapatas, rodapies, cadenas de desplante, contratrabes, diafragmas, columnas, castillos, muros de concreto, muros de contención, trabes, ménsulas, armaduras, vigas, largueros, contraventeos, contraflambeos, elementos de acero, detalles de losa armada, detalle de losas prefabricadas, detalle de armado de escaleras, detalle de cisterna, cuadro de dobleces y de traslapes de acero, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario, director responsable de obra DRO y calculista. | |||||||||
8.- Plano de Instalación hidráulica e isométrico. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de instalación de agua fría y caliente, acometida hidráulica, medidor, cisterna, bomba, hidroneumático, subidas (columnas) de agua fría y caliente, salidas de agua fría y/o caliente a muebles hidro-sanitarios, tinaco, calentador convencional, calentador solar, diámetros, detalles de conexión a muebles, cuadro de datos hidráulicos de consumo, letreros, simbología, especificaciones técnicas, isométrico, entre otros. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
9.- Plano de Instalación sanitaria-pluvial e isométrico. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de bajadas de agua pluvial, salidas descargas de muebles sanitarios, recorrido de instalación sanitaria, diámetros, letreros, bajadas de agua negra, ramales y registros sanitarios o pluviales, descarga a red sanitaria municipal, fosa séptica, pozo de absorción pluvial, descargas pluviales a áreas verdes, detalles de conexión a muebles, simbología, especificaciones técnicas, isométrico sanitario y pluvial, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
10.- Plano de instalación eléctrica. | Plano que contiene: ubicación y recorrido de instalación eléctrica, acometida, medidor, interruptor general, centro de carga (tablero de distribución), cableado, letreros, interruptores (apagadores) sencillos, de escalera (3 vías), luminarias, arbotantes, luminarias de piso, contactos sencillos, dúplex, bomba eléctrica, hidroneumático, ubicación de tierras físicas, diagrama unifilar, cuadro de cargas, detalles de conexión, especificaciones técnicas, e información según el tipo de proyecto. | 2 Juegos en tamaño 90 x 60 cm, a color o blanco y negro, firmados por propietario y director responsable de obra DRO. | |||||||||
11.- Archivos digitales de planos y memorias. | Archivos digitales en formato .dwg (AutoCAD), en versión 2010 o hasta 2018, de planos arquitectónicos, estructurales, instalaciones hidráulicas-sanitarias-pluviales y eléctricas. Y archivos digitales de memoria descriptiva y de cálculo. | 1 Disco compacto o USB. | |||||||||
12.- Bitácora de obra. | Bitácora de pasta dura para notas de obra, con datos en portada del nombre de proyecto conforme a dictamen de uso de suelo, ubicación conforme a alineamiento y no. Oficial, datos y firmas de propietario y director responsable de obra. | Original, tamaño carta u oficio. |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
Identificación oficial con fotografía vigente (pasaporte, cartilla militar, cédula profesional) | La identificación debe ser del propietario y del gestor y/o a quien se le asigne en la carta poder simple con 2 testigos, con firmas en original y copia | Original y copia | |||||||||
Croquis o levantamiento topográfico | Croquis o levantamiento topográfico con medidas, coordenadas, superficie total del predio con vialidades, con manifestación bajo protesta de decir verdad del propietario o representante legal respecto a la información proporcionada | Impreso | |||||||||
Fotografías a color | De la vialidad donde se encuentra el predio o la vivienda | 2 fotografías a color de cada una |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
Identificación oficial con fotografía vigente | Credencial para votar expedida por el INE, Pasaporte, cartilla militar, cédula profesional. La identificación debe ser del arrendador y del arrendatario | Copia |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
Identificación oficial con fotografía vigente | Credencial para votar expedida por el INE, Pasaporte, cartilla militar, cédula profesional. La identificación debe ser del arrendador y del arrendatario | Original | |||||||||
Comprobante de domicilio | Con fecha de expedición no mayor a tres meses de antigüedad | Copia | |||||||||
Constancia de Situación Fiscal | Expedida por el SAT, en el que se desprenda la actividad y domicilio del negocio con fecha de expedición no mayor a tres de meses de antigüedad | Copia | |||||||||
Documento que acredite la personalidad jurídica. | Inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. (En caso de ser el propietario), en su caso. | Original y copia (para cotejo) | |||||||||
Plano arquitectónico o dibujo simple | Especificando medidas y superficie total del anuncio, debidamente firmado con manifestación bajo protesta decir verdad del propietario, representante legal respecto de la información proporcionada | Original | |||||||||
Memoria descriptiva con especificaciones | Describiendo las medidas y dimensiones del anuncio así como los materiales que lo conforman. Y toda aquella información relacionada con el anuncio. | Impreso | |||||||||
Croquis de ubicación | De Google maps con medidas y colindancias, así como de superficie, en caso de aplicar. | Impreso | |||||||||
Memoria descriptiva con especificaciones | Describiendo las medidas y dimensiones del anuncio así como los materiales que lo conforman, especificar el lugar donde se fije, instale o ubique, así como la temporalidad, horario, ruta, recorrido, en su caso. | Impreso | |||||||||
Fotografías a color | 4 fotografías a color que visualicen el lugar, objeto, vehículo, en todos sus ángulos donde será colocada la publicidad. | Impresas de cada una |
15.- Requisito básico | 16.- Descripción del Requisito y de la instancia que lo emite | 17.- Presentación del Requisito | |||||||||
Identificación oficial con fotografía vigente | Credencial para votar expedida por el INE, Pasaporte, cartilla militar, cédula profesional. La identificación debe ser del arrendador y del arrendatario | Original | |||||||||
Comprobante de domicilio | Con fecha de expedición no mayor a tres meses de antigüedad | Copia | |||||||||
Constancia de Situación Fiscal | Expedida por el SAT, en el que se desprenda la actividad y domicilio del negocio con fecha de expedición no mayor a tres de meses de antigüedad | Copia | |||||||||
Escritura que acredite la propiedad. | La Escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. (En caso de ser el propietario) | Original y copia (para cotejo) | |||||||||
Presentar croquis de ubicación | Presentar el croquis ubicándolo en Google Earth | Impresión a color tamaño carta | |||||||||
Plano arquitectónico o dibujo simple | Especificando medidas y superficie total del local o predio, debidamente firmado con manifestación bajo protesta decir verdad del propietario, arrendatario o representante legal respecto de la información proporcionada | Original | |||||||||
Fotografías | A color de la fachada completa, del anuncio, en su caso. | 2 de cada una, Impresas | |||||||||
Contrato de arrendamiento | Simple o notarial, copia de identificación oficial vigente del arrendador, especificando en el contrato medidas y superficie arrendada y Número de local identificado | Impreso | |||||||||
Memoria descriptiva con especificaciones | Describiendo las medidas y dimensiones del anuncio así como los materiales que lo conforman. Y toda aquella información relacionada con el anuncio a refrendar. | Impreso | |||||||||
Calculo estructural | Autorizado y firmado por un Director Responsable de Obra | DRO autorizado por el municipio |